¿ERES BUDISTA?
Esta es la pregunta de moda en todas mis videollamadas y conversaciones con gente ajena al templo. Esta misma pregunta se la hice a Shifu en mi primera semana en el templo y os daré la misma respuesta que el me dio al respecto: “Si te respondo con un Sí o un No es que definitivamente no he entendido el budismo.”
Obviamente el budismo se puede tomar como religión porque en muchos países y para muchas personas el budismo es una religión y se tiene fé en el buda y en sus enseñanzas como cualquier otro Dios. Pero la verdad, es que el Buda no fue ningún dios, al igual que Jesucristo. Son personajes históricos que esparcieron ciertos mensajes entre sus coetáneos y que adoptaron el carácter de semidioses por la sabiduría de sus mensajes y la creación de imágenes de sus supporters.
El Buda fue un Príncipe que dejó todo lujo para caminar en busca de la liberación del sufrimiento, lo cual encontró. Sus enseñanzas son técnicas o herramientas que cualquier humano en cualquier lugar del mundo puede emplear para mejorar su calidad de vida, independientemente de las creencias que uno tenga. “Ser budista” no está reñido con otras creencias ya que el budismo, salvo por la interpretación de cada persona, no es una creencia per se, sino una guía o un “método científico” para ser más felices y sufrir menos.
Por ello, reconocerte budista es como reconocerse evolucionista y tener a Darwin como un dios. Lo puedes hacer, pero no tendría mucho sentido. Tampoco tendría mucho sentido creer en la teoría de la gravedad y decir que soy newtonista. Sí se puede, pero no tendría sentido creer en un método científico ya que la ciencia precisamente se basa en lo empírico y no en la fe.
El budismo no trata de fe, sino de experiencia. El budismo son herramientas que una persona con mucha claridad mental extendió para que las personas entendieran por qué sufren y cómo dar fin a este sufrimiento. El Buda, que significa entre otros el que ha despertado, fue una persona que buscó y encontró el fin al sufrimiento y que quiso compartir con el resto de humanos el conocimiento adquirido. Para matizar un poco más esto del sufrimiento y que entendáis por dónde van los tiros os citaré una frase que podría ayudaros: “El dolor es un hecho, el sufrimiento una opción”. 2.500 años después, psicólogos y terapeutas de todo el mundo avalan sus técnicas para el desarrollo de una salud mental mejor. Pero entraré más en profundidad a analizar el budismo en otro artículo.
De momento esto es lo que necesitáis saber para entender que la respuesta a ¿eres budista? Es: No porque no tengo fé en el budismo pero Sí si me estás preguntando por mi interés y aceptación como buenas, de las enseñanzas y herramientas de las que el budismo habla para llegar a tener mayor equilibrio emocional. En este caso respondería que soy budista aparte de newtonista.
INTRODUCIRME EN LA TRADICIÓN Y EL SHANGA
Ahora si hablamos técnicamente, porque el budismo es tomada en muchos países oficialmente como religión de estado, sí soy budista porque estoy registrado oficialmente como tal dentro del Shanga (comunidad) de Shaolin Temple Europe. Esto no es algo obligatorio que debas hacer para vivir aquí ni nada parecido. Sin embargo, mi integración en la comunidad (shanga), la coincidencia en tiempo con la iniciación de los discípulos y mi curiosidad por las tradiciones budistas hizo que quisiera tomar refugio. “To take refuge” es la acción en la que una comunidad budista te integra y te da un nombre budista el cual dice que perteneces a esa “congregación”, lo que un bautizo cristiano vaya.
Es importante saber que durante tu “bautizo” debes tener claras cinco normas que prometes jurar como budista para el resto de tus días. También es verdad que el budismo no es como el cristianismo y que no existe infierno ni pecados por lo que el no cumplimiento o cumplimiento de cada una de estas normas depende de cada uno al igual que depende de cada uno la interpretación del budismo como religión o filosofía.
Estos son los cinco preceptos que necesitas aceptar para bautizarte como budista:
1 – Abstenerse de matar.
2 – Abstenerse de robar
3 – Abstenerse de conductas sexuales indeseables.
4 – Abstenerse de mentir.
5 – Abstenerse de sustancias que nublen la mente.
Dependiendo del país en el que vivas – como ejemplos antagónicos en la perspectiva de cómo entender el budismo siempre tomaré China (conservador) y Japón (progre) – estas normas dan pie a diferentes interpretaciones. Por ejemplo en Japón está permitido el uso del alcohol o en ciertas pequeñas comunidades incluso el uso de plantas sagradas (generalmente alucinógenas) mientras que en china incluso el azúcar podría tomarse como sustancias que nublen la mente.
Podríamos dedicarle un artículo entero a analizar estas cinco leyes ya que como digo depende del lugar dónde estés tendrán un significado u otro. Si os interesa saber más sobre las diferentes ramas del budismo hacédmelo saber en los comentarios. Mientras tanto sigo con la burocracia.
Tener carnet de budista tiene ciertas ventajas sobre todo si viajas a Asia y te gusta visitar templos. Existen muchos templos budistas de un incalculable valor histórico y cultural al que sólo puedes entrar si eres budista de carnet. Este fue otro aliciente – aunque sea de valor superficial y material también cuenta – para que me animara a tomar refugio en Shaolin Temple Europe.
Ahora pensaréis que los budistas son muy capitalistas y racistas por pedir este carnet. Puede que lo sean pero también pensad cuánto turismo tienen estos países asiáticos que tan de moda están en instagram. Los turistas occidentales llegamos y arrasamos con todo por lo que no es de extrañar que los locales tomaran ciertas medidas para proteger su patrimonio cultural. Los templos generalmente tienen un sentido religioso o espiritual por lo que para el devoto, llegar a un templo y no poder realizar sus prácticas espirituales por la masificación de turistas en el lugar, no es algo de buen agrado por muy budista zen que seas. Por ello hará algún tiempo se tomó esta medida para preservar ciertos lugares espirituales al servicio de sus adeptos.
Volviendo a mi historia de tomar refugio, la curiosidad que despertaba en mi el método en el que recibiría mi nombre budista era otro gran impulso para tomar esta decisión. Basándose en mi fecha y hora de nacimiento y en mi personalidad, tal y como era en aquel momento, el Abad, maestro en budismo entre otras muchas artes, siguiendo diferentes directrices basadas en astrología básicamente decidió bautizarme como Miao You, que es el nombre que he adoptado y por el que se me conoce en Shaolin temple Europe y que además utilizo como nombre artístico para mi trabajo como fotógrafo.
Podéis visitar mi portfolio en miaoyou.website Instagram @miaoyouphoto Facebook miaoyouphotography
Miao es el nombre que compartimos toda la generación de personas que ha sido “bautizada” en un periodo concreto. Por ejemplo los discípulos responden al nombre de Miao Zhi, Miao Jian, Miao Tian y Miao He. Todos compartimos este Miao que es una palabra del poema que sirve para reconocer la generación en la que has sido “bautizado” en la ordenación Shaolin. Miao significa Increíble aunque a mi me gusta traducirlo como Awesome que significa lo mismo pero tiene un tinte un poco más épico. Se ve que como Tigre de Fuego – mi animal y materia en el horóscopo chino que compartimos todos los nacidos el 86 – no tengo suficiente epicidad en mi vida.
You – se le como Joe en inglés o you en español – significa Paz, tranquilidad y harmonía. Por tanto Miao You significa algo así como Increíble (con tinte épico por favor) Paz, tranquilidad y harmonía. Miao Hai por ejemplo significa increíble océano o Miao Zhi increíble sabiduría.
EL CAMINO CON LOS DISCIPULOS
En la primera reunión que Shifu tuvo con los discípulos, era el único trabajador en el templo y realmente desde el principio me vi aceptado e integrado en todas las tareas y actividades del lugar. Siempre – menos en el primer saludo porque Shifu es una persona de carácter serio e intimidatorio así de primeras – he sentido cierta complicidad y aprecio por parte de Shifu pero en la primera reunión sentí esto un poco más fuerte. Fui invitado a esta conversación con té y preguntado como si fuera uno más de los discípulos y la verdad que en ningún momento desde entonces me sentí muy diferente a ellos.
Lo primero que preguntó Shifu fue por nuestras expectativas sobre vivir en este templo. Mi respuesta fue: encontrar mayor paz y armonía en mi interior. Dos semanas después Sitaigung me daba el nombre de Miao You sin que hubiera conversación entre Shifu y Sitaigung lo cual me pareció cuanto menos curioso.
La verdad es que nada me parece ya una casualidad desde hace tiempo. Llegar al templo cuando llegué y empezar mi vida aquí a la par que los discípulos es un regalo de la casualidad o de quien sea que no paro de agradecer. Comencé a estudiar el budismo y el movimiento de la energía – mediante el Qi Gong – junto con los discípulos, por lo que he sido capaz de experimentar prácticamente lo mismo que un discípulo Shaolin experimenta al iniciarse en esta carrera militar-espiritual. Eso sí, sudar no sudo tanto como ellos.
De alguna forma estoy viviendo este crecimiento personal y colectivo en forma colectiva y de verdad que me siento muy afortunado por estar rodeado de la gente que me rodea y por estar en el sitio que estoy. Cuando dicen que el entorno lo es todo para el desarrollo de una persona es cómo decir que el dinero da la felicidad. No, pero puede ayudar.
Un entorno de seguridad donde puedes expresarte, ser escuchado y respondido siempre con las mejores intenciones, ayuda a ganar confianza y a abrirte más fácilmente. Encima vivir con gente que no habla mucho pero enseña un montón es un privilegio para cualquier persona que se quiera dedicar a la enseñanza. Si algún día vuelvo a ejercer como educador social habré aprendido una valiosísima lección que es que se enseña mejor con el ejemplo que con las palabras.
Estos y muchos otros consejos me los sé en teoría pero para interiorizarlos como práctica es mucho más complejo, o al menos a mi me lo parece. Suerte que vivo donde vivo que me hace las cosas más fáciles para implementar todas estas enseñanzas en mi día a día para el día de mañana poder implementarlas incluso en situaciones mas complicadas. De momento seguiré tratando de sacar mi mejor versión y de encontrar las herramientas para mantenerla a flote ante viento y marea.
Hablando de viento y marea, en el próximo artículo os hablaré de cómo una vez más la música vuelve a salvarme el culo y la cartera. Tras enfrentarme a dificultades económicas por tener que pagar facturas próximamente y con mis vacaciones a la vuelta de esquina, me veo obligado a volver a las calles de Kaiserslautern aprovechando el mercado navideño para llenar los corazones de los alemanes con los Beatles y los Stones.
Thanks for the purpose of offering many of these very good content material.
thanks to you for writing and supporting 🙂
Hi nice website https://google.com
Hi friends, good article and pleasant arguments commented here,
I am truly enjoying by these.
It’s enormous that you are getting ideas from this paragraph as well as from our argument
made at this time.에비앙카지노