¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
La fotografía de stock es una manera de comercializar fotografías para que otras personas o empresas puedan utilizar estas con fines generalmente publicitarios. Estas imágenes pueden abarcar un sinfín de situaciones y posibilidades (lifestyle, oficios, comida, paisajes,…) lo cual abre un amplio mercado para aquellos que quieran obtener ingresos a través del arte de la fotografía. El fotógrafo lo que está haciendo es vender la licencia o los derechos de uso de sus fotos a personas o empresas de cualquier parte del mundo. Cada vez que ves anuncios en internet, catálogos, revistas o carteles por la autopista, es muy probable que estés viendo fotografía de stock.
Para que entendáis fácilmente qué es esto de la foto de stock es mejor que ponga un ejemplo rápido relacionado con mi trabajo y de esta forma acabamos antes:
Imaginaros que tenéis una academia de kung fu y estáis pensando en montar una web o crear panfletos de propaganda para vuestro nuevo curso de defensa personal pero no tenéis dinero suficiente o no encontráis modelos o fotógrafos que os convenzan para vuestro proyecto. Lo que podéis hacer es ir a una página de stock donde en el buscador podéis poner ‘kung fu’ y automáticamente os aparecen todas las fotos que en esta empresa tienen sobre esta temática. Pagáis por la foto que os guste y entonces la podéis utilizar para vuestra web o campaña publicitaria. Este es uno de los fines más recurridos en la foto de stock.
Para terminar con esta introducción que sepáis que al igual que estos bancos de fotografía ofertan fotos, a su vez ofertan video de stock que habitualmente es utilizado tanto para campañas televisivas como para videos musicales o incluso algunos youtubers están comenzando a tirar de este mercado para ahorrarse mucho trabajo extra.
CÓMO FUNCIONA LA FOTOGRAFÍA DE STOCK
Algo importante a entender cuando decimos que vendemos fotos a bancos de imágenes, es que no estamos vendiendo las fotos sino su licencia. Como explicaré más adelante hay diferentes tipos de licencia y en función de ello variaran los ingresos y las posibilidades del uso de cada foto.
La exclusividad se paga y por ello una foto con total exclusividad de uso por parte de un comprador equivale a mayores ingresos tanto para el fotógrafo como para la agencia de stock que se reparten las ganancias (dependen en función de la agencia). Sin embargo el factor positivo de tener menor exclusividad al vender una foto es que esa foto la puedes vender infinitas veces. Por lo que a pesar de que a veces el precio del valor de esa foto sea irrisorio, los beneficios pueden ser altos si la foto funciona bien en ventas.
El tamaño importa. Tanto en foto como en video se paga por la calidad del producto. No es lo mismo vender un video en calidad HD o 4k. Obviamente, tanto en fotografías como en videos, cuanto mayor calidad más caro será el producto y por lo tanto mayores los ingresos para nosotros.
El mundo del stock para los fotógrafos es una fuente de ingresos pasivo ya que a pesar de que durante un mes no subas fotos, puedes seguir ganando dinero de fotos pasadas mientras disfrutas en el sofá de la última temporada de esa serie friki a la que estás enganchado. En relación a los cobros todo varía dependiendo de la agencia para la que subas tu material fotográfico. Generalmente, se cobra en una fecha estipulada por la agencia de turno y solamente al sobrepasar un mínimo de ganancias que variará en función del banco de fotografías para el que estés trabajando. También decir que puedes trabajar para todas las compañías del mercado. Sin embargo, dependiendo del factor de exclusividad hay fotografías o incluso sesiones completas que solamente podrás vender en una agencia.
Una de las partes más farragosas de este negocio es la introducción de la información, metadatos y autorizaciones al subir fotografías a los diferentes bancos. Todas las fotos necesitan de estas tres partes para formar parte de cualquier banco de imágenes.
La información de la foto al igual que los metadatos ayudan a los motores de búsqueda a que tu fotografía se posicione antes para la palabra ‘kung fu’ por ejemplo lo que hará que las ventas aumenten porque será más visible para los clientes. Cuanto más acertada sea la información de la foto y los metadatos mayores posibilidades de éxito. Si subimos esta fotografía que os pongo aquí abajo pondríamos como información: “Maestro de Kung Fu practicando una cata en un entorno natural al aire libre” y en metadatos: kung fu, shifu, cata, artes marciales, entornos naturales, deportes, deporte al aire libre, etc.
Para vender fotos en stock sería importante tener en cuenta que cualquier logo o distintivo de marca deben desaparecer. Por lo que, o evitas los logos y las marcas al hacer la sesión, o toca pasar por photoshop para eliminar logos. Este es el primer escollo gordo de la fotografía de stock.
Otra de las partes importantes y engorrosas de la fotografía de stock son los permisos. Existen permisos de modelo y propiedad.
En los permisos de modelo es importante entender que siempre que en nuestras fotos aparezca una persona que sea reconocible necesitamos una autorización firmada adjuntada con la fotografía. De hecho muchas veces, aunque no sea totalmente reconocible, las agencias de stock se curan en salud y piden la autorización por lo que es importante tener en cuenta este aspecto. De todas formas este tema, gracias a ciertas aplicaciones móviles (releases, easy release,…), es mucho más fácil de lo que parece ya que guarda mucha información que nos ahorra mucho tiempo para futuras sesiones, por ejemplo si repetimos con el mismo modelo.
En los permisos de propiedad se incluyen tanto arte (cuadros, tatuajes, artesanía,…) como edificios o lugares reconocibles que pertenezcan a alguien en concreto. En estos casos, al igual que en el de los modelos, necesitamos el permiso del propietario de la obra de arte o de la propiedad en cuestión.
Por cierto, importante información saber que debe haber un testigo de la sesión y que la fecha de las tres firmas deben coincidir. No la hora pero sí la fecha. Por lo tanto todo contrato contará con tres firmas realizadas en el mismo día. Fotógrafo, testigo y modelo/propiedad.
LOS INTERMEDIARIOS DEL STOCK: ADDICTIVE
Para facilitar el trabajo de muchos fotógrafos existen ciertas empresas intermediarias que se encargan de procesar (información y metadatos) y distribuir las fotos en las diferentes agencias existentes.
Cierto es que al emplear estas empresas el fotógrafo pierde un poco más de porcentaje económico por su trabajo pero también es cierto que ganamos mucho tiempo al no tener que invertirlo en este trabajo de ordenador. Además estas empresas, ya que se dedican exclusivamente a esto, saben perfectamente qué palabras clave utilizar y en qué agencias distribuir las fotos por lo que las garantías de éxito se multiplican.
Yo os hablaré de Addictive que es la empresa en la que, para mi asombro, me admitieron hace pocos meses.
Addictive es una empresa española que cuenta con unos 300 fotógrafos. Una de las partes más atractivas de esta empresa es que distribuyen para una empresa de macrostock (os lo explico más adelante) llamada Stocksy en la que probablemente nunca en mi vida podría vender una foto mía ya que la exigencia para ser aceptado como fotógrafo aquí es extremadamente alta. Por ello, mediante Addictive puede que algún día pueda vender una fotografía en Stocksy lo que ello conlleva: pasta gansa ,ya que venden a grandes empresas que pagan por licencias de gran exclusividad.
Para entrar en Addictive debes tener un portfolio interesante al igual que una cuenta de Instagram (abierta para todos los públicos) para que puedan verificar tu trabajo. Me imagino, ya que yo soy un fotógrafo novel, que me admitieron en esta empresa por el tipo de fotos que puedo aportar. Supongo que no existen muchos fotógrafos viviendo en un templo Shaolin rodeado por bosques. Supongo que esto les haría decantar la balanza a mi favor.
Me gustaría hablar más sobre cómo me va en esta empresa pero de momento, como estoy atareado terminando ciertas cosas para el templo, no he podido subir demasiado material. También tengo entendido que los primeros meses no se suelen obtener ingresos ya que hay que generar tu cuenta y posicionar las fotos por lo que por ahora a través de Addictive 0€. Sin embargo, ya estoy acabando con mis otros deberes así que este próximo mes le voy a dar duro para subir todo el material que está esperando a ser vendido y os cuento más adelante que tal me va.
DOS TIPOS DE AGENCIAS DE STOCK
MICROSTOCK
Fotografía a precios asequibles 1-5€ que se pueden vender mil veces por su menor exclusividad (puedes vender a muchas agencias) esto hace las cosas más sencillas y a su vez la exigencia en calidad de imagen quizás no sea tan crítica. Es el mercado sencillo para principiantes y al parecer una buena opción para ir creciendo como fotógrafo para acabar vendiendo en macro.
En internet se pueden encontrar muchísimas empresas de microstock que cuentan con bancos de videos y fotos muy extensos y que se rigen bajo licencias específicas que permiten obtener este material fácilmente y sin muchas restricciones en cuanto a su uso.
Probablemente la empresa más conocida de microstock y donde tengo una docena de fotos es Shutterstock. Las ganancias por foto hasta el momento es de 0,25 € por lo que no creo que me haga rico con este mercado. Pero bien es cierto que he vendido un par de fotos más de dos veces por lo que soy el orgulloso propietario de 4,25€ en mi cuenta de Shutterstock.
MACROSTOCK
El macro tiene pinta de ser la Champions League de la fotografía de stock. Son empresas con un alto nivel de exigencia donde sólo los mejores suelen entrar. Los requisitos técnicos tanto en formato, como en composición son los más altos del mercado ya que los clientes consumidores del MacroStock generalmente son empresas de primer nivel y con un alto capital.
Por ello son capaces de comprar licencias de exclusividad que aumentan la cuantía de beneficios del fotógrafo. La exclusividad se paga y se de fotos que se han vendido a más de 1.000€ la unidad. Una mina de oro a la que tan solo los mejores mineros pueden acceder. Probablemente la empresa de macrostock más importante y por consiguiente, la más difícil a la que acceder, es Stocksy donde gracias a que estoy en Addictive, quizás algún día, pueda vender una de mis fotos.
VENTAJAS DE SER FOTÓGRAFO DE STOCK
Estas ventajas de las que voy a hablar son bastante subjetivas y son ventajas siguiendo mi punto de vista y forma de vida. Puede que estas mismas ventajas se conviertan en inconvenientes para otra persona. Antes de animaros a ser fotógrafos de stock consulte con su farmacéutico.
Las cinco principales ventajas que encuentro a ser fotógrafo de stock son las siguientes:
No tener horarios fijos. Puedes subir fotos cuando quieras y sin presión de tiempo. Yo por ejemplo he subido apenas 16 fotos en los últimos tres meses. No hace falta decir que por consiguiente no he tenido ingresos.
No tener jefes ni clientes a los que rendir cuentas te hace más libre del trabajo que quieras hacer y en el cual te quieres enfocar. Obviamente hay nichos de mercado que funcionan mejor que otros y depende de los ingresos que quieras recibir tendrás que moverte quizás por temáticas que no te atraigan del todo, pero al final tú eres el que decide, tú eres tu propio jefe.
Ganar dinero es relativamente fácil y puedes contar con ingresos pasivo. Obviamente aquí nadie regala nada y hay muchísimo trabajo detrás de cada foto. Sin embargo, para quien es un apasionado de la fotografía, a pesar de meter infinitas horas, siempre es trabajo que gusta por lo que se convierte en algo sencillo el hacer dinero a través del stock ya que todas estas libertades unida a nuestra pasión por la fotografía lo hace todo más fácil. Además del tema de ingresos pasivos en el que todos los meses, si trabajas lo suficiente, puedes recibir un sueldo de fotografías que has realizado meses atrás, por lo que cada foto que subes te puede dar dinero el día que menos lo esperes.
La amplia variedad de temas en las que puedes trabajar. Normalmente se recomienda que te enfoques en tu especialidad o en lo que te gusta, de manera que puedas ser un experto en la materia en la que tratas y así hacer mucho dinero en macrostock. Pero lo bonito del stock es que puedes vender fotos de cualquier temática. Incluso si eres especialista en fotografía culinaria pero te vas de vacaciones a ibiza, puedes vender fotos de niños chapoteando en algún charco en la playa.
La última y la mejor de las ventajas que es la que se da gracias a la combinación del resto es que te permite viajar a cualquier lugar del mundo. La libertad de horarios y la amplia variedad de temas es el billete de avión perfecto para cualquier fotógrafo de stock. El ejemplo más claro está en Kike Arnaiz. Os invito a que os paséis por su Intagram y canal de Youtube donde podréis ver su trabajo y entender un poco mejor qué es esto del stock.
Como os digo, he tenido unos últimos meses un poco atareados y no he podido ponerme muy en serio con esto de la fotografía de stock. Tengo un montón de fotos aparcadas que necesitan ser tratadas (quitar logos y demás) pero que estoy convencido de que me darán cierto dinerito en el futuro así que dentro de algún tiempo os contaré cómo me va el tema del stock.
Esta sería la forma ideal de trabajar mientras viajo. Podría ser una via de realizar un sueño con ciertas garantías económicas como es ser nómada durante una larga temporada, pero vamos a ver cómo se van desarrollando los acontecimientos.
En el próximo artículo os contaré mi experiencia de cinco días en Madrid. Un auténtico choque cultural, de la tranquilidad de los bosques a las prisas de una ciudad en plena campaña navideña.